domingo, 7 de octubre de 2012

Hola muchachos, nuevamente los saludo desde este medio, como pudieron darse cuenta esta semana, la iniciamos evaluando los temas de: exponentes, radicales y multiplicación algebraica, espero que después de ese trabajo en equipo que tuvieron, se sientan satisfechos y contentos de su participación en el. 

Continuando con la unidad II de nuestra asignatura de   "Álgebra”, iniciamos: “División Algebraica” en donde después de leer nuestro libro de texto, nos pudimos dar cuenta que. La división algebraica es otra de las operaciones fundamentales de las matemáticas, en donde se manejan signos, coeficientes, literales (letras) y exponentes.

 Que los tipos de divisiones algebraicas que nos podemos encontrar son:

 • Monomio ÷ Monomio

 • Polinomio ÷ monomio

 • Polinomio ÷ Polinomio 

 Puedo pensar, que ya se dieron cuenta que:

 I.-Para dividir monomios, se dividen los signos siguiendo las leyes de: +/+ = +, +/- = -, -/- = +, -/ + = -; Después, se dividen los coeficientes, y finalmente, se resta los exponentes de la misma literales o variables (bases), restando al exponente del numerador, el exponente del denominador. 

 II.-Para dividir un polinomio entre un monomio basta con dividir cada uno de los términos del dividendo entre el término del divisor, y posteriormente dividirlos como monomio entre monomio, siguiendo el mismo procedimiento de la división de monomio ÷ monomio.

 III.-Para dividir polinomio entre polinomio, se deben seguir los siguientes pasos:

 1°Se ordenan de manera decreciente (mayor a menor exponente) los términos de los polinomios, tanto del dividendo como del divisor, respecto al grado de una de las literales.

 2°Se obtiene el primer término del cociente dividiendo el primer término del dividendo entre el primer término del divisor, como cualquier Monomio ÷ Monomio. 

 3°Se anota como cociente y se multiplica por cada uno de los términos del divisor.

 4° Se anotan los productos debajo de los términos semejantes del dividendo y se realiza el cambio de signos y posteriormente la suma o resta correspondiente.

 5°Se vuelve a dividir el primer término que quedó en el dividendo, por el primero del divisor y se repite el procedimiento anterior, a partir del 2° paso, hasta obtener un residuo de cero, o un residuo tal que no sea divisible con el divisor.


  Lo único que diferencia al ser humano de lo que quiere y tiene en la vida es la fe y la confianza de creer que es posible lograrlo!!

 Recuerda: “pienso luego actúo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario